El Proto Heavy

El Proto Heavy: Sonidos pesados antes del Heavy Metal 

Es bien sabido que a la banda Black Sabbath se le atribuye el origen de la música Metal.  Algunos los han bautizado como "Los padres del Metal", etiqueta que incluso a ellos no les gustaba mucho al principio.  Creo que incluso quien escribe estas líneas ha usado esa etiqueta en algún artículo de este blog.  El problema de esta etiqueta es que no permite una mirada histórica más amplia del fenómeno, y se termina ignorando a todos los grupos precursores del "sonido metálico", los cuales son fundamentales en la configuración y nacimiento del Género Metal.    

Algunas de esas agrupaciones de mediados y finales de los sesenta e inicios de los setenta fueron claves para el fortalecimiento del género gracias a la edición de un álbum, otras bandas aportaron al sonido heavy una o dos canciones, pero todos en su conjunto le dieron forma al Proto Heavy, una etiqueta que crearon los investigadores de la historia de la música para agrupar a todas aquellas bandas y sonidos precursores del Metal.  

Cuando empecé con este blog a finales del año 2020, hice dos artículos sobre Deep Purple y Led Zeppelin, las dos bandas más grandes de finales de los sesenta e inicios de los setentas y que fueron fundamentales en el desarrollo del sonido "pre metálico".  En este artículo se hará breve reseña de otras bandas que le dieron forma al fenómeno llamado música Metal.  Limitarse a creer que los únicos precursores del Metal son Deep Purple y Led Zeppelin sería inexacto e incluso injusto.   

El escritor Andrew O' Neill en su libro "La Historia del Heavy Metal" (Barcelona, 2017) lo explica con claridad:

(...) a finales de los sesenta había un número importante de grupos que tocaban un rock heavy, con riffs sombríos y guitarras distorsionadas.  Cream, Blue Cheer, Iron Butterfly, Steppenwolf...una música a la que ahora llamamos proto heavy, una categoría creada a posteriori, y que incluye a grupos tan variopintos como Vanilla Fudge, The crazy world of Arthur Brown, Jethro Tull, King Crimson o Grand Funk Railroad (...) muchos tienen bastante en común con Black Sabbath y algunos les sirvieron de inspiración e influyeron en ellos, fueron precursores.

Ya que el escritor O'Neill hace esta lista inicial de grupos Proto heavy, empecemos este recorrido con esos grupos.  Esta breve reseña comienza con:

Cream: Profundizaron en los senderos del blues-rock, abrieron las puertas a innumerables músicos y estilos merced a su dominio técnico, su fabuloso avance sónico y la libertad de sus ideas.  Aunque tuvieron una corta vida musical (1966-1973), marcaron una época.  Tras su separación, sus miembros inician carrera por separado.  El mas reconocido de sus miembros es el famoso guitarrista Eric Clapton, quien continuó una exitosa carrera en solitario.  Podría recomendar el disco Best of Cream (1969), para que usted se haga una idea panorámica de su sonido.

Cream - Disraeli gears
Cream - Disraeli Gears


Iron Butterfly: Fundados en 1966.  En mi opinión, sus álbumes más representativos son Heavy (1967) y Metamorphosis (1971).  Se separan en 1976.

Steppenwolf:  Grupo norteamericano fundado en 1968, año en el que lanzaron sus dos primeros discos, pero pasaron a la historia del rock duro con la canción Born to be wild (1968), tema utilizado en varias películas de Hollywood, canción de rebeldía rockera pura, en la cual se nombra por primera vez la expresión "heavy metal" en una canción.

Vanilla Fudge: Surgidos en 1966, es una de las primeras bandas de la psicodelia americana de su tiempo y un fiel exponente heavy de la evolución del rock, por su sonido duro, pesado y vibrante.  Debutan con el LP titulado Vanilla Fudge (1967).  De ese álbum sobresale el tema You keep me hangin' on.

Grand Funk Railroad:  Nace en 1969, siendo la agrupación norteamericana más salvaje de su tiempo.  El periodo mas prolífico es durante los años 1970-1975, con once álbumes de estudio.

Aparte de los citados por O'Neill, podemos nombrar a:

Nazareth:  Nacidos en Escocia en 1969, logran su mayor éxito musical con el apoyo del productor Roger Glover (ex bajista de Deep Purple) con el disco Razamanaz (1973).  Si usted escucha el recopilatorio titulado The very best of Nazareth (1983) tendrá un panorama de su música durante toda la década del setenta.

Rainbow:  Creada por Richie Blackmore (ex guitarra de Deep Purple) hacia 1975, a este grupo se une el cantante Ronnie James Dio...con esta tremenda base de músicos es evidente la fuerza heavy de esta mítica agrupación.  Puede acercarse a su música con el disco Best of Rainbow (1981).

Rainbow - Rising
Rainbow - Rising


Uriah Heep: Nace en 1970 en Inglaterra, el mismo año de creación de Black Sabbath.  El disco recopilatorio que recoge sus primeros años se llamó The best of Uriah Heep (1975).  Los recopilatorios siempre serán una buena opción ya que a veces el tiempo disponible o el dinero en nuestros bolsillos no nos permite comprar toda la obra musical de un grupo.

Aparte de las descripciones históricas que existen en los libros, también algunos youtubers hacen referencia al Proto Heavy, enfocándose en ciertos discos que eran bastante heavies para su época, sin que por ello deban considerarse Heavy Metal, fueron discos poderosos que sirvieron de base o influencia al futuro Heavy Metal.  Esos discos son: 

Are you experienced?:  Publicado en 1967, es el álbum debut de la mítica banda The Jimmy Hendrix Experience, comandada por un tal Jimmy Hendrix, quien marcó un antes y un después en la forma de tocar la guitarra. Comentar de mas creo que sobra, su música habla por si sola...

Death walks behind you:  Album del grupo Atomic Rooster de Inglaterra, lanzado en 1970.  La banda de doom metal Paradise Lost ha hecho covers de algunas de sus canciones.

Disraeli Gears:  Segundo álbum de la banda Cream, lanzado en 1967, que ya citamos arriba.  Se caracteriza por marcadas distorsiones de guitarra.

In-a-Gadda-da-vida:  Segundo álbum del grupo Iron Butterfly, grupo también citado arriba.

Kingdom Come:  El disco mas importante del grupo Sir Lord Baltimore, lanzado en 1970.  

Led Zeppelin I:  Primer álbum de la legendaria banda Led Zeppelin.  En uno de los primeros artículos de este blog hice referencia al aporte de Led Zeppelin a la configuración del sonido "pre metálico".

Steppenwolf:  Primer álbum del grupo del mismo nombre, lanzado en 1968, que ya citamos arriba.

Vincebus Eruptum:  Album lanzado en 1968 por la agrupación Blue Cheer de Estados Unidos, donde predomina la guitarra distorsionada.

In Rock:  Segundo álbum de la mítica banda Deep Purple, lanzado en 1970. En otro artículo de este blog profundizo en el aporte de Deep Purple a la configuración del sonido "pre metálico".

Witchcraft destroys minds and reaps souls:  Album lanzado en 1969, de la banda norteamericana The Coven.  Su aporte principal no es musical, sino es las líricas oscuras y de tono ocultista que aborda en sus canciones.  Esta característica lo hace un pionero de las letras oscuras, asunto que retomaría de lleno en los años siguientes Black Sabbath.

Espero que este breve recorrido por el Proto Heavy les ayude a entender mejor los antecedentes del Metal y conocer cuales fueron las primeras semillas que le dieron vida a la bestia metalera.😈 

  

Fuentes:  https://www.youtube.com/watch?v=mOqVBPg8kHo

"Enciclopedia Heavy Metal". Jordi Sierra i Fabra. (Barcelona, 1987).

"La Historia del Heavy Metal". Andrew O'Neill. (Barcelona, 2017)

Las imágenes fueron tomadas de:

https://www.kkbox.com/jp/en/album/nNKtB.uz0rSxlOi0FdAt008l-index.html

http://anfetaminarock.blogspot.com/2017/02/rainbow-rising-1976.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros sobre Heavy Metal 1

Viking Metal Nuevo Milenio 1

Death Metal y sus características