Heavy Metal colombiano 10

El Heavy Metal en los medios de comunicación en Colombia: los años noventa

La música Metal se las ha arreglado para difundir su estética y su mensaje de diferentes formas.  En ocasiones ha logrado ganarse un espacio en los medios masivos de comunicación y, al mismo tiempo, ha logrado captar seguidores por medio de mecanismos de difusión alternativos en la escena underground.

En este artículo les contaré sobre los medios de comunicación que conocí en la escena metalera de los años noventa en Colombia, con mayor énfasis en Bogotá, mi ciudad natal.  Por supuesto, no creo que los haya conocido todos.  Si usted, amigo lector, conoció algún medio que valga la pena ser recordado, y que no aparezca aquí, lo invito a nombrarlo en los comentarios.

El Expreso del rock se estrella contra la Cortina de hierro

El expreso del rock: Espacio radial que nació en 1991 y que se emitía en la emisora Super Stereo 88.9, todos los domingos de 8 a 12 de la noche, era dirigido por Andrés Durán y en que se daba cabida a diversas tendencias del rock (rock clásico, hard rock, metal, punk, grunge, fusión alternativa, etc.).

Planeta Elvis:  Nació en 1991, como un suplemento del diario La Prensa.  Inicialmente era un espacio en el que se mezclaba la expresión literaria, la poesía, la música, el cine y el lanzamiento de libros.  En 1993 el suplemento se convierte en un espacio dedicado exclusivamente al rock, se le dio un enfoque más preciso, en el cual se escribía sobre la historia del rock y se hacía promoción de discos y de agrupaciones.  ese cambio de enfoque hacia el rock se lo debemos a Gustavo Arenas y Gustavo García.  Desafortunadamente, el diario La Prensa desapareció unos años más tarde.

Cromo Rock:  Sección de doble página que apareció en la revista Cromos, famosa revista de variedades en Colombia, la cual tuvo mayor auge en los años ochenta y noventa.  Esa sección era dirigida por Karl Troller, en la que se hizo difusión de grupos colombianos de rock.  Personajes como Karl Troller, Eduardo Arias, Ben Nevis y otros estuvieron al frente de esta recordada sección.

La Cortina de Hierro: Hizo parte de estos espacios que difundieron el rock y el Metal desde 1990. Se retrasmitió a nivel nacional desde Medellín a través de la emisora Radioactiva, los domingos de 10 a 12 de la noche.  Era dirigido por Mauricio Montoya, conocido en la escena del Heavy Metal colombiano como "Bull Metal", ex baterista de bandas como Masacre, Tenebrarum y otras.  El señor Montoya falleció en 2002. 

La psicosis de un escuadrón nocturno

Las frecuencias de la radio estatal de Colombia también le abrieron un espacio a la música Metal por aquella época.  Algunos programas radiales metaleros que conocí fueron:

Psicosis: Lo difundía la Radio Universidad nacional todos los miércoles a las 6 de la tarde.  Estuvo al aire desde 1991 y se encargaba de difundir todas las tendencias del mundo del Metal.

La Radiocicleta y Cuatro canales:  Se emitía por la frecuencia de la Radiodifusora Nacional y se trabajaban todas las tendencias del rock.

El final de los tiempos:  Espacio de la Radiodifusora Nacional, que se emitía todos los jueves de 10 a 12 pm., donde se exploraban todas las tendencias del Metal.  Era dirigido por Luis Barrera, conocido en la escena metalera de Colombia como "Lucho Metales".

El escuadrón nocturno:  Programa que se emitía desde la sede de la emisora del Batallón Guardia presidencial, todos los días de 8 a 10 de la noche.  Este fue un proyecto de los soldados internos del batallón.  Empezó a mediados de 1996 y se centraba en Thrash Metal y Speed Metal.

El Fanzine: Desde el underground con amor

Hecho por metaleros y para metaleros, es un producto impreso que se caracteriza por una elaboración casi artesanal, algunos son elaborados en papel periódico y su diseño esta hecho a mano.  Otros alcanzan el siguiente escalón y logran ser diagramados en computador y son impresos en papel de mejor calidad.  Pero lo que todos tienen en común es que son esfuerzos individuales, con limitado presupuesto, pero hechos con mucha pasión y con mucho respeto hacia todas las tendencias del Metal.  Recuerdo en los ya lejanos años noventa, los siguientes fanzines:  Flesh and gore, Gangrena mental, Noise Zine, Paranoia, Ruidosis, Disidencia y Hell'Zine.

Heavy Metal colombiano
Portada de Noise Zine, edición No. 2


Ya sea en medios masivos de comunicación, en frecuencias de la radio estatal o impresos en las casas de metaleros apasionados por la música; el rock y la música Metal buscaron formas y maneras de darse a conocer en los años noventa. Este artículo es un sencillo homenaje a esos esfuerzos llenos de pasión y honestidad.

La difusión de la música Metal en el nuevo milenio


Este tema amerita un artículo aparte.  Las nuevas tecnologías han facilitado nuevos espacios de difusión del Metal como nunca antes se había visto. Hay productos en todos los formatos y para todos los gustos:  canales de youtube, páginas de facebook, sitios web con reseñas de discos, blogs, radios virtuales, programas en formato podcast, etc.  Incluso algunos fanzines lograron sobrevivir a los nuevos tiempos y hoy están en internet bajo el formato de Webzines.  Espero en un futuro poder escribir un artículo sobre este asunto.😈



Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros sobre Heavy Metal 1

Viking Metal Nuevo Milenio 1

Death Metal y sus características