Otros grupos de Thrash Metal

Los otros del thrash metal de los 80:  más allá de los 4 grandes

El thrash metal fue la variante del metal que más brillo le dio a este género musical en la década de los ochenta.  Le imprimió una sorprendente velocidad a la interpretación e hizo uso de múltiples temáticas en sus letras, las cuales hacían referencia a: la crueldad de la guerra, el apocalipsis de la civilización, referencias críticas sobre la influencia de la religión en las personas, temas sobre denuncia social y protesta política como la crítica al sistema, al poder policial o la denuncia sobre los daños ecológicos al planeta.  

Los músicos del thrash metal también hacían un recorrido por sentimientos oscuros del ser humano como la muerte o el suicidio (sus referencias al suicidio no son de incitación a cometerlo, sino sobre las reflexiones internas del ser humano, sobre la introspección que las personas tienen al sumergirse en lo más profundo de su mente y deciden contemplar el suicidio como la puerta de salida definitiva a sus problemas cotidianos).  En todo este conjunto de líricas serias estaban grupos como Metallica, Megadeth, Slayer, Sodom, Destruction, Kreator, Exodus, Testament, Nuclear Assault, Annihilator y Sepultura, por citar unas cuantas bandas.

En el otro extremo también han existido grupos de thrash metal que se han hecho famosos por la poca seriedad en sus letras, su aspecto visual irreverente, que raya con la parodia.  Aquí entran grupos como Tankard en Alemania.  Pero sus letras frívolas se ven opacadas por su gran calidad musical y su sonido consistente.

El thrash metal también ayudó a popularizar entre los seguidores del heavy metal unos movimientos físicos, unos bailes y, en suma, una interacción corporal que hace parte del ritual de todo metalero en un concierto en vivo.  Esas prácticas rituales las resume el escritor Salva Rubio en su libro “Metal Extremo: 30 años de oscuridad” (Lleída, 2016), así:

(...)pocos estilos como el thrash le sacan todo el partido a esta experiencia en vivo, con la subsiguiente catarsis física y emotiva(...)el mosh, esa especie de pelea multitudinaria a base de empujones, el stagediving o saltos desde el escenario, o el wall of death, donde el auditorio se divide en dos mitades que chocan brutalmente entre sí cuando la banda empieza a tocar, son una parte indivisible de lo que entendemos como experiencia del Metal Extremo(...) que heredarán estilos subsiguientes.  

En otros artículos sobre el thrash metal de este blog se ha explicado el aporte de los 4 grandes de Estados Unidos (Metallica, Megadeth, Slayer, Anthrax) y los 4 grandes de Alemania (Sodom, Kreator, Destruction, Tankard) a la historia del movimiento.  También hicimos referencia a bandas como Exodus y Testament, también de EE.UU., que junto a los 4 grandes, ayudaron a cimentar la fuerza de interpretación de esta variante del metal.

En este artículo hablaremos de los otros grupos de thrash metal que ayudaron a definir este movimiento.  Esos otros grupos son:

Hirax:  Banda de california (EE.UU.) que debuta en 1985 con el álbum Raging Violence (1985) y luego con el intenso Hate, fear and power (1986).  La banda desaparece por varios años, pero retorna en 2004.  De esa nueva etapa hablaremos en otro artículo de este blog.

Nuclear Assault:  Creada por el bajista Dan Lilker (ex bajo de Anthrax) lanzan su primer disco llamado Game Over (1986), luego lanzan Survive (1988) y Handle with care (1989).  Este grupo no tuvo la fama de los 4 grandes, pero tiene un espacio reservado en los clásicos del thrash de los años ochenta.

Thrash Metal
Nuclear Assault. Fuente: Spirit of metal webzine.


Overkill:  Su primer álbum titulado Feel the fire (1985), tuvo tan enorme acogida que fueron reclutados por un gran sello disquero de inmediato. Luego lanzan Taking Over (1987) y Under the influence (1989) y cierran la década con su disco más grande: The years of decay (1989) que mostró el máximo nivel de interpretación y composición del grupo.

Whiplash: Provenientes de Nueva Jersey, publican Power and pain (1985) y luego Ticket to mayhem (1987).  En esta banda resalta su elevada técnica en la interpretación de las guitarras, lo que hace que el grupo este a tono con el buen thrash metal de los ochenta.

Death Angel:  Debemos destacar los albums The ultra violence (1987) y Frolic through the park (1988).

A los anteriores podemos sumar las bandas Forbidden, Sacred Reich y Flotsam and Jetsam.

De Europa debemos citar a grupos como Iron Angel, Assasin, Artillery, Onslaught, quienes desarrollaron una carrera, pero que fueron infravalorados, si los comparamos con el prestigio que alcanzaron los 4 grandes de Europa (conformado por los alemanes Kreator, Destruction, Sodom y Tankard).

Canadá tuvo dos grandes exponentes del thrash metal:  hablamos de Voivod y Sacrifice.  Voivod lanzó 4 albums en los ochentas, resaltando el disco Killing technology (1987).  Por su parte, la banda Sacrifice lanza Torment in fire (1985) y Forward to termination (1987).  

Cerremos este breve recuento por las otras bandas del thrash metal con una lista de grupos que merecen ser nombrados.  Le dejo a usted amigo lector la tarea de investigar sobre el origen y los discos más llamativos de las bandas que vienen a continuación ya que, si lo hago yo, este artículo resultaría muy largo.  Esas bandas son:  Mekong delta, Deathrow, Accuser, Coroner, Invocator, Acid Reign, Necrodeath, Annihilator y Mortal sin.  Estas agrupaciones provienen de Alemania, Inglaterra, Suiza, Italia, Canadá y Australia.

Algunas de estas bandas desaparecieron, otras se fueron por un tiempo y volvieron en el nuevo milenio, y otras nunca se han ido y siguen vigentes.  Espero en un futuro escribir un artículo sobre estas bandas y su tránsito en el siglo XXI.

Mi experiencia con los otros grupos del Thrash Metal, más allá de los 4 grandes 

Ha sido interesante, aunque confieso que me gustaría tener más tiempo disponible para conocer todos los albums de estas agrupaciones.  He profundizado en Testament y Exodus.  También me puse en la tarea de escuchar los discos viejos de Over Kill, Annihilator, Death Angel, Nuclear Assault y Artillery.   

De Testament y Exodus compré varios discos, mientras que los otros grupos los he escuchado en Youtube.  Mi objetivo es tener el dinero suficiente y poder comprar los discos compactos de todos ellos.  Soy un convencido que se debe comprar la música en formato físico, todo lo que se pueda, para apoyar a la industria discográfica y porque creo que los formatos digitales no superan en calidad al producto físico.

Y, por supuesto, seguir con el objetivo que me propuse desde que cumplí 15 años:  que mi colección de discos siga creciendo.  Espero hacerlo, mes a mes, con calma, pero con persistencia.😈


Fuentes: "Metal Extremo: 30 años de oscuridad (1981-2011)".  Autor:  Salva Rubio. (Lleída, 2016)


  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros sobre Heavy Metal 1

Viking Metal Nuevo Milenio 1

Death Metal y sus características