Cyber Metal

Cyber Metal:  ¿Música metal e informática?

La música metal que se hace en el siglo XXI ha llevado al género a nuevas fronteras.  Una variante que expresa esto es el Cyber Metal.

El Cyber Metal es una ramificación del Metal Industrial el cual, en lugar de enfocarse en los elementos dance/trance, propios de la música industrial, se concentra más bien en crear un escape sonoro más futurista y atmosférico.  Esta música incorpora elementos del sonido Shoegaze y del Synthpunk (El Shoegaze es un subgénero del rock alternativo surgido a finales de los años 80 en el Reino Unido.  Por su parte, el Synthpunk -también conocido como electropunk- es un subgénero musical que combina elementos de la música electrónica y del punk).

La página web rateyourmusic.com define el Cyber Metal de la siguiente forma:

El cyber metal es un subgénero del Metal Industrial que comenzó alrededor de 1999 con bandas como The Kovenant . El género incorpora numerosos elementos que se encuentran predominantemente en EBM y Aggrotech . Las características del género incluyen el uso de riffs más melódicos y menos repetitivos, en oposición al sonido mayoritariamente metálico y mecánico del Metal Industrial. Las capas electrónicas suenan como un sentimiento vasto y "cósmico".  Las voces son duras y van desde técnicas de canto típicas del aggrotech hasta chillidos propios del Black Metal y gruñidos de Death Metal. Las melodías de guitarra se tocan de forma similar al Death Metal melódico., y también son frecuentes los teclados específicos del Black Metal sinfónico.

En la cita anterior, se usan dos términos de forma recurrente:  EBM y Aggrotech.  La sigla EBM, que se refiere a la “Electronic Body Music”, movimiento musical que se consolidó en los años ochenta del siglo XX.  En esta misma cita se hace referencia al Aggrotech, propuesta sonora de la música electrónica, que se caracteriza por una atmósfera más oscura, ritmos más agresivos con influencia del Hardcore y voces ásperas y distorsionadas.

En resumen, el Cyber Metal esta influenciado por múltiples propuestas musicales de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI.  La distorsión y la saturación sonora es un elemento distintivo de esta variante del Metal.

Veamos a continuación algunos grupos y los álbumes más representativos de esta variante de la música Metal que han pasado por mis oídos en el siglo 21.

The Kovenant:  Fundados en Noruega, editan sus dos primeros discos entre 1997 y 1998.  Sin embargo, es el tercer álbum titulado Animatronic (1999), el más reconocido de ese período, disco que hace parte de los mejores álbumes de Cyber Metal de la historia.  En el siglo 21 lanzan las producciones tituladas S.E.T.I. (2003) y Aria Galactica (2011).

Sybreed:  Concebidos en Suiza, esta banda ha editado los álbumes Slave design (2004), Antares (2007), The pulse of awakening (2009) y God is an Automaton (2012).

Master Boot Record:  Este grupo nace en 2016 en Italia.  Los títulos de sus álbumes, las canciones y la estética de sus portadas gira en torno a los computadores, los programas informáticos y el internet.  Resulta novedoso y llamativo que su primer álbum se tituló C:/ FIXMBR (2016) -parece más una línea de código informático y menos un disco de música Metal-.  Otro dato curioso de esta banda es que circula el rumor que a lo largo de toda su discografía se ocultan rompecabezas y que en sus discos hay mensajes informáticos secretos. 

Otros álbumes que han lanzado son Interrupt request (2017), Direct Memory Access (2018), Internet Protocol (2019), por citar algunos.  La referencia al mundo de la informática es más que evidente.

También es muy llamativa la presentación visual de los álbumes de esta banda en formato CD o vinilo porque se asemejan a los discos flexibles o floppy disc que usábamos para almacenar información en los años ochenta y noventa.

    

Master Boot Record
Album: Interrupt Request (tomado de: discogs.com)

Neurotech:  La banda nace en el 2007 en Eslovenia.  Ha lanzado los álbumes Antagonist (2011), Infra versus ultra (2014), Stigma (2015), In remission (2016) y otros.

Otras bandas que son protagonistas en esta línea del Cyber Metal son:  Keygen Church, Celldweller, Mechina, Aborym, Deathstars, Zardonic, Breach the void.

Estas son las bandas que he podido escuchar de la variante Cyber Metal en el momento de escribir este libro.  Dejo en sus manos, amigo lector, la posibilidad de continuar por este camino novedoso y diferente, otro camino más por el que usted puede transitar, otra opción más en este laberinto fascinante de la música metal.

Mi experiencia personal

Este mundo del Cyber Metal era algo nuevo para mí, así que me deje guiar por los amigos de la página web rateyourmusic.com y la lista de los mejores álbumes de Cyber Metal de todos los tiempos.

De esa lista, escuché el álbum Animatronic (1999) de la banda The Kovenant.  Consideré adecuado empezar por allí ya que este es uno de los álbumes fundacionales del Cyber Metal.  No soy un conocedor de la música electrónica, así que transitar por esta música me obligó a conocer un poco más del universo de la música electrónica.  Me pareció interesante esta fusión de estilos y la voz distorsionada pero siendo sincero -siempre soy sincero con mis opiniones- los álbumes de Cyber Metal que escuché posteriormente me gustaron más.

Luego le pegué una mordida al álbum Antares (2007) de la agrupación Sybreed y su interpretación es más limpia y el vocalista no usa la distorsión como recurso.  El uso de sintetizadores tiene mayor protagonismo en Sybreed, si lo comparamos con la banda The Kovenant.  La verdad me gustó más Sybreed que The Kovenant.     

Finalmente, no podía cerrar mi experiencia personal sin dejar de escuchar a Master Boot Record.  El listado de la página rateyourmusic.com posiciona cinco álbumes de esta agrupación en el Top 40 de todos los tiempos.  Uno de ellos es Interrupt Request (2017), producción que mezcla de forma magistral la música electrónica con distorsión y riffs de heavy metal clásico.  Francamente, me gusto mucho esta propuesta.  La recomiendo plenamente.

El Cyber Metal pasó la prueba en mis oídos.  Larga vida a esta valiosa fusión de estilos y de sonidos extremos.

Fuentes:

LEVIAN, Alexander.  (s.f.).  Cibermetal (Artículo).  Rateyourmusic.com.  Recuperado de:  https://rateyourmusic.com/genre/cyber-metal/ Fecha de consulta: 2023.   

(s.a.) (2023).  Top Cyber Metal albums of all time. (Lista).  Rateyourmusic.com.  Recuperado de:  https://rateyourmusic.com/charts/top/album/all-time/g:cyber-metal/ Fecha de consulta: 2023.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros sobre Heavy Metal 1

Viking Metal Nuevo Milenio 1

Death Metal y sus características