Metalcore Nuevo Milenio 1

El Metalcore y el siglo XXI:  ¿Heavy Metal descafeinado?

Debo confesar que me ha resultado difícil escuchar a los nuevos grupos que en el siglo XXI se ponen en la tarea de hacer música Metal, debido a que soy un seguidor del Heavy Metal de la vieja escuela, criado con los clásicos de los años 70 y 80.  

Dicho esto, decidí ampliar mis horizontes musicales y escuchar a los grupos que hacen Metalcore en el nuevo milenio.  Sobre esta variante de la música metal llamada Metalcore ya había escrito un artículo semanas atrás en el cual hice referencia a los orígenes de este movimiento.  Ese artículo puede ser útil para usted, si desea conocer los primeros años de esta variante de la música metal.  

Me puse primero a leer a los expertos empezando por autores como Andrew O'Neill, quien primero exalta el sonido Metalcore de los años 90, como un sonido "novedoso, fiero y extremo", pero luego se lanza con puñal en mano en contra de los grupos de Metalcore de la primera década de los años 2000, haciendo una fuerte crítica a este movimiento y sus exponentes en los inicios del siglo XXI diciendo lo siguiente:

(...)surgieron muchos grupos descafeinados que tenían la vista puesta en la portada de Kerrang!, en la década de 2000 el Metalcore fue el sonido predominante en el Heavy Metal (...) suavizaron el sonido y lo pulieron de modo que fuera apto para el consumo de masas.  El estándar del metal comercial hoy en día es una evolución del Metalcore.  Un horror.(...)

A pesar que el mencionado autor defina a estos grupos del siglo XXI que hacen Metalcore como "un horror", decidí escucharlos y hacerme a una idea por mis propios medios.  Los grupos que revisé son:

Killswitch Engage:   Banda fundada en 1999 en Estados Unidos.  En el período 2000-2010 ha lanzado los álbumes Alive or just breathing (2002), luego editan The end of heartache (2004), luego As daylight dies (2006) y cierran la década con su homónimo Killswitch engage (2009).

Mi veredicto es que...bueno, no me gustó.  Escogí un álbum al azar de aquella década e hice el esfuerzo de escuchar completo el disco The end of heartache (2004) y creo que tuve suficiente con este grupo.  Decidí pasar a otra agrupación para ver si me iba mejor.

Trivium:  Fundada en 1999 en Estados Unidos.  En la primera década del nuevo milenio lanzan Trivium (2003), continúan con Ember to Inferno (2003), siguen con Ascendancy (2005) y The crusade (2006) y cierran esa década con Shogun (2008).

Trivium
Grupo: Trivium (tomado de: Myspace.com)


Aunque nunca los había escuchado, vi el logo de este grupo en los carteles de varios festivales de música Metal que uno se encuentra en internet, así que me dije:  "voy a escucharlos a ver con qué me encuentro".  Empecé con Ember to Inferno (2003) y lo resumo así: hay blast beat y gritos por doquier,  también hay voces limpias en algunos coros, breves solos de guitarra y algunos cambios de tempo.  La verdad me pareció aceptable.  No es la maravilla reitero, es una propuesta apenas aceptable.

Bullet for my Valentine:  Banda fundada en 1998 en Gales (Reino Unido).  Usted escribe la palabra "bullet" en Youtube y aparece el nombre de este grupo en las primeras búsquedas.  Antes de escuchar algún disco, vi el video Waking the demon (video subido a Youtube por allá en 2010) y me encontré con un grupo de adolescentes emos tocando Metal, así que supongo que, en aquel momento, debían tener gran cantidad de seguidores en la Subcultura Emo.  

La apariencia física y la indumentaria de los miembros del grupo me despistó porque uno podría creer que eran unos "chicos bien" que intentaban hacer "rock".  Al final, pude evidenciar que hacen un sonido metal potente y con una ejecución aceptable.  Por supuesto, su apariencia física cambió con el tiempo y ahora en el 2022 lucen diferentes.  

Luego escuché el álbum The Poison (2005) y considero que es un trabajo que se deja escuchar.  Pero mi conclusión es similar a lo que dije arriba: no son una maravilla, es una propuesta aceptable.  También es evidente que es un grupo con buena estrategia en redes sociales y en la web y a ello se debe su presencia en las primeras páginas de búsqueda (asunto importante si un grupo de música metal quiere ser visible en internet).

El señor O'Neill define al Metalcore de esa década como "un horror".  Yo no soy tan radical y lo defino como "aceptable".

Decidí no seguir escuchando mas grupos de esta variante del Metal porque no sentí una gran emoción que me empujara a ello.  Espero mas adelante encontrarme con otros grupos de esta línea y ojalá me generen algo diferente.

Al final algo me quedó muy claro:  no harán parte de mi colección de discos de Heavy Metal.  Prefiero seguir ampliando mi colección de discos de Heavy Metal de los años 70, 80 y 90 del siglo XX, he dicho.

Otros grupos de Metalcore del siglo XXI   

Si usted quiere conocer otros grupos de Metalcore de inicios del siglo XXI, la lista continua con bandas como: Bring me the Horizon, Beneath the sky, Betraying the martyrs, Bleed the sky, Capture the Crown, Come the dawn, Desire the fire, Destroy the runner, Embrace the end, Poison the well...y tantos otros.   

La verdad no encontré nada especial bajo este paraguas llamado Metalcore.  Pero bueno, siempre habrá alguien a quien le guste esta propuesta musical.  He terminado mi viaje por el Metalcore del periodo 2000-2010 y he decidido volver a visitar los clásicos.  

Ahh...los clásicos.  Es lo mejor que puedo hacer y esto me ayudará a lidiar con el hecho que voy a cumplir 50 años en pocos meses.  Me estoy volviendo viejo, pero la música Heavy Metal de la vieja escuela me ayuda a lidiar con todo ello y me siento joven cuando la escucho.  

Un abrazo de su amigo Heavy Eddy.😈           


Fuentes:

Andrew O'Neill.  "La Historia del Heavy Metal". (Barcelona, 2018).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros sobre Heavy Metal 1

Viking Metal Nuevo Milenio 1

Death Metal y sus características