Heavy Metal colombiano 13

El Heavy Metal en Colombia: La bestia metalera sigue su camino

En la medida que sigo explorando múltiples fuentes de información sigo encontrando más bandas de música metal en el territorio colombiano.  Este artículo es la entrega número 13 sobre la historia del Heavy Metal en Colombia.  En esta ocasión, hablaremos de:

AZKBN:  Banda de Hybrid Metal nacida en Bugalagrande, ciudad del sur de Colombia.  Entre sus influencias se cuenta a Kraken, Rata Blanca, Angeles del Infierno, Iron Maiden, Metallica y otros.  La banda lleva mas de 17 años en la escena, lo que evidencia perseverancia y mucho compromiso.

En Youtube hay videos en concierto y el video oficial del sencillo Despierta (2021), con un claro mensaje sobre el daño al medio ambiente y las luchas sociales en Colombia.  El video cuenta con el apoyo de varias organizaciones, entre ellas la Fundación "La otra esquina", que es una organización artística y cultural sin fines de lucro de la ciudad arriba mencionada.  

Es interesante evidenciar como los grupos de música metal de Colombia se asocian con fundaciones buscando construir comunidad y tejido social alrededor de la música y el arte dentro de sus propias comunidades de origen.    

Tiene página de facebook y una página web en construcción.  También pretenden lanzar su demo titulado Azkaban: Live Demo (2012), ojalá lo logren pronto.   

Death Kult:  Banda de Death Metal de Medellín formada en 2006 con evidente influencia del Death Metal clásico.  Sus letras hablan sobre la muerte, la guerra, el pesimismo, la oscuridad y el odio.  Su primer álbum se tituló Beyond the flesh (2011), con apoyo del sello Mórbida Productions.  Luego editan Under the sign of Death  (2018).  Los encuentran en Facebook, Youtube y otras redes.  Han participado en festivales locales como Altavoz Fest y otros.      

Death Kult
Banda Death Kult (tomado de: Tribulación Productions)

Injuria:  Banda de Death Metal concebida en Ibagué, ciudad del centro de Colombia, en el año 2009.  Inician grabando un demo titulado Perversa Abominación (2010), luego editan el álbum The awakening of the inner chaos (2014).  Los encuentra en Youtube, Facebook, Deezer, Spotify, etc.

Colombia es un terreno fértil para bandas de música metal.  Las puede encontrar en las ciudades grandes como Bogotá, Medellín o Cali, también las ubica en ciudades intermedias como Santa Marta o Ibagué y hasta en el municipio más pequeño y apartado del país.

Nepente:  Banda de Death/black metal formada en 2002 en Manizales.  Su primer trabajo se tituló Ascensión (2005) y algunos sencillos han hecho parte de compilaciones nacionales, de Estados Unidos y de Francia.  En el año 2015 fueron nominados en la categoría de "Breakthrough South American band" por los premios GMA (Global Metal Apocalypse).

Thunda: Esta banda debuta a finales del 2007 en la ciudad de Santa Marta, ubicada al norte de Colombia junto al mar caribe.  La agrupación toca Heavy Metal con un claro estilo de los ochentas, teniendo así la firme intención de no dejar morir al genero madre de todas las variantes de la música metal que existen en el amplio espectro de la música.  

En el año 2021 lanzan el álbum Enlightened (2021), con el sello Repulsion Records.  La banda tiene una buena presencia en el mundo digital en plataformas como Youtube, Facebook, Instagram, Bandcamp o Patreon, entre otras.

The Mythology:  Banda de Medellín centrada en el Death Metal, formada en 2009.  Los puede encontrar en Facebook, Twitter, Spotify, Youtube, etc.  Han lanzado los álbumes Flesh of God (2020) y New Era in the Sky (2021).

The Mythology
Banda The Mythology (tomado de: metal-archives.com)


La ciudad de Medellín es fundamental en lo relacionado con los orígenes de la música metal en Colombia.


El Heavy Metal de Colombia llena los oídos

Me gustó la banda Thunda y su álbum Enlightened (2021), hacen un heavy metal serio y muy bien logrado.  Me gustó mucho el falsetto del cantante principal, al escucharlo recordé a cantantes metaleros que hacen uso de este recurso vocal como King Diamond.  Los solos de guitarra son potentes y la batería es sólida.  No tuve la tentación de saltarme alguna canción, el álbum vale la pena escucharlo completo.

También escuché a la banda AZKBN y su sencillo Despierta (2021) y se evidencia gran calidad musical y virtuosismo.  La voz del cantante merece dos pulgares arriba.

Luego tenía deseos de escuchar un frenético Death Metal y me devoré el álbum New Era in the Sky (2021) de la banda The Mythology y me pareció una verdadera aplanadora.  Con este disco usted puede acariciar la muerte y salir vivo en el intento.  Además la portada del álbum me pareció bestial!!

Continué por los senderos del Death Metal y escuche la banda Death Kult y su álbum Under the Sign of Death (2018), que tiene un aire clásico que me enganchó y cuya carátula me parece magnífica!

Mi sed de Death Metal no se detuvo, así que escuché la banda Injuria y su sencillo Devouring the human complexity (2016) en Youtube y es poderoso, combinan velocidad y precisión y voz gutural salida del infierno.  

La verdad admiro las voces guturales del Death Metal, algo que mis cuerdas vocales jamás podrían lograr.  Mis respetos a todos los cantantes del Death Metal.😈


 

Fuentes:

https://metalymetal.com/thunda

https://www.facebook.com/AZKBNmetal

https://metalymetal.com/death



Comentarios

Entradas populares de este blog

Libros sobre Heavy Metal 1

Viking Metal Nuevo Milenio 1

Death Metal y sus características